La logística es un conjunto de actividades que permiten que una materia prima se convierta en mercancía, salga de su punto de producción y llegue al consumidor. La adecuada gestión de los procesos de logística nos permite optimizar y mejorar cada una de estas actividades.
De esta forma, se considera que la estructuración de un proceso logístico debe tener muy claramente desarrollados las seis operaciones que se presentan a continuación.
Este proceso es parte de la etapa de aprovisionamiento en la que se determina cuáles son los materiales, suministros y la materia prima que se necesita para fabricar los bienes que comercializa, o comprar productos terminados para venderlos u ofrecer los servicios, así como quiénes serán los proveedores.
Las compras son un proceso de logística clave para la rentabilidad de cualquier empresa, la política de aprovisionamiento tiene una enorme trascendencia sobre las necesidades financieras de las mismas.
Las principales funciones de un departamento de compras son la planificación de las compras, selección de nuevos proveedores, pedidos y control de compras.
Esta se ha convertido en una de las áreas más importantes de la logística. El servicio al cliente es una herramienta muy poderosa del marketing porque un consumidor bien atendido es un usuario satisfecho, fiel y que recomprará en el futuro.
Los elementos del servicio al cliente son:
Una buena logística materializada con un buen servicio al cliente puede convertirse en un elemento promocional para las ventas, con tanto poder como la publicidad, los descuentos, o las ventas personales.
Otro proceso de logística que destaca es el relacionado con el control y manejo de las existencias de ciertos productos; en esta gestión, se aplican estrategias y métodos que hacen que la tenencia de estos bienes sea rentable y productiva. Adicionalmente, permite la evaluación de los procedimientos de ingreso y salida de dichos artículos.
Dentro de la gestión de inventarios están incluidas algunas operaciones como la custodia de las existencias, toma física de los inventarios, auditoría de las existencias, análisis de los procesos de recepción y ventas.
Son todos los análisis y cálculos que se elaboran para definir si las existencias que se determinaron previamente son las que deberían estar en la planta, pensando siempre en la rentabilidad que estos productos pueden generar.
Es la función que se encarga de custodiar toda la mercancía; para este fin debe implementarse un proceso de control y custodia de inventario.
La gestión de los almacenes tiene la función esencial de optimizar los flujos físicos que son impuestos desde las áreas de abastecimiento y manufactura. Por otro lado, la gestión tiene la capacidad de hacer una valoración del stock para controlar las primas de los seguros.
Uno de los aspectos más destacados de la logística tiene que ver con el transporte, que se entiende como el medio para movilizar bienes o personas desde un punto hasta otro.
El transporte comercial de bienes es clasificado como servicio de carga; como ha sucedido en otras regiones, en América Latina el transporte es un factor fundamental para el desarrollo o rezago de las naciones.
Ahora que conoces los diferentes procesos te invitamos a que apliques estos conocimientos en tu empresa, si quieres conocer más sobre estos temas haz clic aquí.