Una parte importante en el diseño de cualquier automóvil es la seguridad y las luces del tablero de un vehículo son una parte fundamental, estas alertan sobre alguna falla o desperfecto en los diferentes sistemas del auto y para protección de los ocupantes.
Actualmente los testigos o luces del tablero de un vehículo se caracterizan por ser digitales y ser controlados por sensores, que a su vez son controlados por una computadora la cual procesa toda la información o telemática de la unidad.
Lo primero a identificar es el color de la luz en el tablero de tu auto.
Los testigos de color rojo representan un problema grave e indican que debes parar tu unidad antes de seguir avanzando.
Si las luces del tablero son de color amarillo o ámbar, no indica una inmovilización inmediata del vehículo, sin embargo, es conveniente parar, tratar de solucionar el problema o resolver la situación que está provocando esta alerta y consultar a un experto en caso de requerirlo.
También podemos encontrar luces de color azul, verde o blanco, estos testigos son informativos, no indican avería, pero si el uso o activación de algún sistema como la activación de las luces, faros de niebla, luces altas, etc.
A continuación encontrarás la descripción de los testigos más comunes y las causas del por qué se encienden en el tablero de tu vehículo.
Esta es una de las luces de advertencia más conocidas o que vemos con más frecuencia en nuestra unidad. Este indicador se enciende cuando el nivel de combustible alcanza un nivel bajo y se desactiva al cargar combustible.
Si aún cargando más de un cuarto del tanque de gasolina este indicador sigue encendido o la aguja no a cambiado de nivel, el sensor o flotador de tu bomba de gasolina puede estar dañado, lo recomendable es buscar un taller mecánico para que diagnostique el problema.
Un dato curioso que se puede observar en este testigo es un triángulo que apunta a la derecha o izquierda de tu vehículo; la dirección de este triángulo indica el lado donde se encuentra la tapa del tanque de combustible, si al entrar a una gasolinera no recuerdas de que lado cargar combustible este dato te será útil.
Este testigo se enciende cuando uno de los pasajeros no lleva puesto el cinturón de seguridad, por lo general, se acompaña de una señal acústica. No se recomienda arrancar el vehículo hasta que todos los pasajeros porten adecuadamente su cinturon. También es uno de los más comunes y a pesar de estar marcado con luz rojo no representa una inmovilización inmediata del auto por problemas mecánicos pero sí por seguridad de los pasajeros.
Esta es una de las luces del tablero de tu vehículo a la que más atención debes prestar. Si este testigo en color rojo se enciende es indicativo de que la presión de aceite esta por debajo de lo requerido para que nuestro automóvil esté lubricado para operar adecuadamente.
Esto puede ser causado por diferentes razones como una falla en la bomba de aceite, falta o fuga de aceite, entre otras. Una falla como esta puede ocasionar un desperfecto mayor en el motor de tu vehículo, lo mejor es parar de inmediato y buscar un experto.
Los vehículos de modelo más reciente han incorporado obligatoriamente a su tablero este testigo, sirve para indicarnos que alguno de los neumáticos tiene una presión incorrecta. La recomendación es parar en una estación de servicio y revisar los niveles de los 4 neumáticos de tu unidad, apagar y prender nuestro automóvil y verificar nuevamente si este testigo sigue encendido.
Si realizaste un cambio de llantas o rines verifica que los sensores de presión en tus neumáticos se adapten a esta modificación, de lo contrario este testigo puede quedar encendido.
Esta luz se enciende cuando en el motor se produce alguna anomalía o se registra un parametro fuera de lo común. Nos indica un posible fallo en el sistema de inyección, encendido o en los gases de escape.
Si este testigo se encuentra intermitente es posible que se active un modo de protección al motor para minimizar los daños, en este caso diagnosticar el problema puede ser complicado, lo mejor es parar y llamar a un experto.
En efecto, existe otra forma de verificar los fallos o desperfectos en las unidades y conocer el origen de estos para evitar daños mayores en los vehículos así como prevenir accidentes que impacten en la seguridad de los pasajeros.
Esto se hace mediante un lector de códigos automotriz, un sistema que comprueba el estado de los sensores y alertas activadas en la computadora interna de la unidad, puedes acudir a un taller mecánico eléctrico o especializado para que te brinden un reporte sobre las fallas que presente y realizar las reparaciones necesarias para su óptimo funcionamiento.
Te dejamos una lista con nombres de más testigos o luces del tablero de tu vahículo puedenser de mucha ayuda en una emergencia.
1) Luz de niebla delantera.
2) Luz de advertencia dirección.
3) Luz de niebla trasera.
4) Bajo nivel de líquido limpiaparabrisas.
5) Advertencia cojín del freno.
6) Control de crucero activo.
7) Indicador de luces direccionales.
8) Sensor de lluvia y luz.
9) Modo invierno.
10) Indicador de mantenimiento.
11) Bujía incandescente / precalentamiento diésel.
12) Precaución hielo.
13) Precaución switch de arranque.
14) Sin llave en el vehículo
15) Batería de la llave baja
16) Advertencia de distancia
17) Presión del pedal de embrague
18) Presión del pedal de freno
19) Advertencia de bloqueo de dirección
20) Luces de carretera
21) Baja presión de llantas
22) Información de luz lateral
23) Fallo de luz exterior
24) Luz de frenado en mal estado
25) Advertencia de filtro de partículas diésel
26) Advertencia de remolque
27) Advertencia de suspensión de aire
28) Advertencia abandono de carril
29) Advertencia de convertidor catalítico
30) Cinturón de seguridad sin ajustar
31) Luz de parqueo.
32) Advertencia batería / alternador
33) Asistente de parqueo
34) Mantenimiento
35) Focos adaptativos
36) Control alcance de focos
37) Spoiler trasero
38) Asistencia techo
39) Airbag
40) Freno de mano
41) Agua en el combustible
42) Airbag desactivado
43) Falla en la morización
44) Bajar la luces pore presencia de otro vehículo
45) Filtro de aire sucio
46) Manejo ecológico
47) Control de descenso en pendiente
48) Advertencia temperatura
49) ABS
50) Filtro de combustible defectuoso
51) Puerta Abierta
52) Capó abierto
53) Nivel de combustible bajo
54) Problemas en la caja automoatica
55) Límite de velocidad
56) Falla amortiguadores
57) Maletero abierto
58) Baja presión de aceite
59) Desempañador parabrisas
60) Control estabilidad desactivado
61) Desempañador trasero
62) Sensor lluvia
63) Problemas en el motor
64) Limpia parabrisas
Si te interesa más información como esta puedes hacer clic aquí.